LOGOPEDIA
NEUROLÓGICA

¿Qué es la Logopedia Neurológica?

La logopedia es una disciplina científico-educativa que se ocupa de la prevención, detección, evaluación e intervención reeducadora y rehabilitadora de los trastornos del lenguaje, del habla, de la voz y de la deglución, tanto en población infantil como adulta.

Clasificación de las alteraciones en las que interviene la logopedia

Adaptamos los objetivos a cada momento del proceso

IMG_4363 (1)

Ven a conocernos y resuelve tus dudas

Alteraciones del lenguaje o logopatías

El lenguaje como herramienta para desenvolvernos

En el desarrollo del lenguaje:

  • Retraso simple del lenguaje

  • Retraso grave del lenguaje

  • Trastorno Específico del Lenguaje (TEL): alteraciones en el desarrollo de la comprensión y/o expresión del lenguaje que no se explican por la existencia de alteraciones intelectuales, sensoriomotoras o estructurales.

Alteraciones adquiridas del lenguaje:

  • Afasias adquiridas tras daño neurológico:

    • Afasia de Broca: Afasia expresiva o afasia motora

    • Afasia de Wernicke

    • Afasia adquirida infantil

  • Mutismo:

    • Mutismo psicótico

    • Mutismo neurótico

      • Mutismo total

      • Mutismo selectivo

Otras alteraciones del lenguaje asociadas a patologías ya existentes como:

  • Trastorno del Desarrollo Intelectual

  • Parálisis cerebral

  • Trastorno del Espectro Autista

  • Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

La persona como centro del trabajo

Alteraciones del habla o lalopatías

En busca de estrategias para mejorar la comunicación

Trastornos de la articulación:

  • Dislalias: evolutiva, funcional, audiógena y orgánica.

  • Apraxia: alteración en la ejecución de los movimientos orofaciales aprendidos para el habla.

  • Anartria: Pérdida de la capacidad de articulación del lenguaje como consecuencia de una lesión cerebral.

  • Disartria: conjunto de trastornos motores del habla que engloban incoordinación, lentitud o exceso en el tono muscular implicado en la respiración, fonación, resonancia y articulación; origen neurológico.

Trastornos de la fluidez verbal:

  • Disfemia o tartamudez.

  • Taquifemia.

La persona como centro del trabajo

Alteraciones de la voz o disfonías

Diferentes orientaciones con un único fin

  • Disfonía: alteración en la voz debido a un trastorno funcional u orgánico de la laringe.

  • Afonía: alteración máxima de la disfonía; pérdida total de la voz.

  • Hipofonías: debilidad anormal en el volumen o timbre de la voz debido a una falta de coordinación de los músculos del habla.

  • Parálisis de las cuerdas vocales: interrupción de los impulsos nerviosos de la caja laríngea.

La persona como centro del trabajo

Otras alteraciones que requieren de intervención logopédica

Un amplio campo de trabajo desde el rigor profesional

    • Logopedia neonatal: Muy beneficiosa en bebés prematuros y recién nacidos que presentan riesgos o problemas de desarrollo neurológico, con daño cerebral (adquirido o congénito) retraso psicomotor, parálisis cerebral, enfermedades congénitas (síndrome de Down y otros), parto prematuro, ingreso en unidades de neonatos,  sufrimiento fetal, etc.
    • Disfagias: alteraciones en la preparación del bolo alimenticio y/o en el desplazamiento de éste desde la boca al estómago.
    • Patologías sindrómicas: que implican alteraciones comunicativas.
    • Estados de conciencia alterados: que presentan alteraciones en la comunicación.

Este es nuestro equipo de Logopedia

Especialistas en facilitarte el camino

icon-logopedia

Daniela
Salguero

Logopedia


¿Necesitas información más específica?

Explícanos tus dudas e intentaremos ayudarte.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?