¡QUEREMOS AYUDARTE A CAMINAR! INCORPORAMOS EL SISTEMA NXSTEP DE BIODEX

Blog

¡QUEREMOS AYUDARTE A CAMINAR! INCORPORAMOS EL SISTEMA NXSTEP DE BIODEX

El principal objetivo del trabajo rehabilitador en neurobidea es el de facilitar un tratamiento personalizado dando protagonismo a la persona y valorando sus necesidades. Por esta razón, buscamos soluciones realistas y accesibles orientadas a facilitar la gestión de los problemas que más repercusión tienen en el día a día de nuestros pacientes y sus familiares.

La dificultad para caminar es un handicap habitual con el que nos enfrentamos y nos obliga a innovar en busca de estrategias que ayuden en este proceso, tanto por parte de los pacientes como de los terapeutas.

Desde esta semana en neurobidea contamos con el NxStep Unweighing System de Biodex. Un sistema de suspensión dinámico que sirve para reducir la carga de peso de los pacientes durante el trabajo rehabilitador, y en concreto, en los ejercicios de bipedestación y marcha.

Una de las mayores ventajas que proporciona al paciente es la seguridad. Establece un apoyo seguro para ayudar a controlar la postura y nos permite incrementar de manera exponencial la estabilidad y la dificultad de las tareas. Sin este sistema, este incremento de la complejidad del trabajo es más lento, ya que requiere de un mayor control del terapeuta sobre el paciente para evitar caídas y trabajar con seguridad.

Así mismo, y como consecuencia de lo anterior, conseguimos incrementar el nivel de nuestros objetivos, extendiéndose el trabajo a otras disciplinas (además de fisioterapia y terapia ocupacional) y a aspectos que van más allá del trabajo motor:

  • Tareas cognitivas de mayor complejidad al reducir la inseguridad generada por la inestabilidad que provoca que los pacientes no puedan centrar su atención en otra cosa.
  • Gestión del lenguaje al ganar capacidad pulmonar y al optimizar la postura, mejorando además la gestión del aire y de la voz.
  • Trabajo en actividades cotidianas al facilitar una postura erguida que permite un trabajo manipulativo con brazos y manos y alcances seguros a diferentes niveles de altura.
  • Aumento de la motivación e implicación en el trabajo al recuperar la sensación de levantarse y desplazarse por el entorno con cierta libertad.

Otro aspecto importante, y no menos relevante, es el aumento de la operatividad del profesional. Ahora puede centrar su esfuerzo en optimizar el trabajo en aspectos de la marcha con un mayor nivel de visualización e implicación en la correcta colocación de los miembros inferiores. El sistema permite liberar al terapeuta de la gestión de la posición para que pueda agacharse y centrarse en mejorar y potenciar el patrón de la marcha del paciente.

De forma general podemos decir que, en mayor o menor medida, en las enfermedades neurológicas se da una alteración en el patrón de marcha, lo que condiciona la movilidad y capacidad de andar. Como consecuencia de ello, se ven limitadas muchas actividades cotidianas como las de autocuidado (vestido o aseo), sociales, laborales o de ocio.

Es por ello que, en la mayor parte de casos, la intervención terapéutica se orienta en un inicio a incrementar o fomentar la marcha. Es el objetivo que más se repite por parte de los pacientes: –«Lo primero que quiero hacer es caminar y salir de la silla de ruedas».

Es importante destacar que el entrenamiento de la marcha genera beneficios en la salud, tanto en pacientes adultos como en niños, a diferentes niveles y en distintas patologías:

  • En la enfermedad de parkinson ha mostrado generar una mejora en la movilidad, fuerza muscular y equilibrio, mejorando la calidad de vida.
  • En la esclerosis múltiple, aumenta la fuerza y resistencia muscular, incrementa la capacidad cardiorrespiratoria, y disminuye la espasticidad y la fatiga.
  • En el caso de los accidentes cerebro-vasculares, aumenta la capacidad aeróbica, fuerza muscular y habilidades funcionales.
  • En personas con parálisis cerebral, se genera un aumento de la fuerza en miembros inferiores, mejorándose los parámetros espaciales y temporales de la marcha (cadencia, longitud de paso y velocidad).
  • En lesionados medulares, cabe destacar que el entrenamiento debe comenzarse en fase aguda para obtener mayor número de mejoras tanto en la capacidad cardio-respiratoria como en la fuerza muscular de las piernas y el equilibrio

Si necesitas nuestra ayuda, no dudes en venir a visitarnos. Pide tu sesión de información gratuita. Podrás probar el sistema, conocer nuestro centro y los profesionales que componen el equipo rehabilitador.

Para más información puedes rellenar nuestro formulario en la web, escribirnos en el email: info@neurobidea.com o ponerte en contacto a través de nuestros teléfonos: 948575145 y 686830761.

¿Necesitas información más específica?

Explícanos tus dudas e intentaremos ayudarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?