Blog
SALUD MENTAL ASOCIADA AL DAÑO CEREBRAL
Con motivo del Día de la Salud Mental, hoy queremos unirnos al movimiento que se realiza a nivel mundial. Desde neurobidea tenemos muy en cuenta la Salud Mental asociada al Daño Cerebral.
Se observa que derivados de los déficits cognitivos se pueden generar problemas emocionales. Aspectos como la capacidad de comprensión, expresión, vivencia de la experiencia emocional y la personalidad previa del paciente son factores relevantes que se relacionan con la integridad de las personas.

Las alteraciones emocionales constituyen un grupo de problemas amplio y heterogéneo y pueden aparecer en la fase aguda, subaguda o crónica del estado de la persona. Debido a ello, debemos considerar la globalidad de la persona y no separar la cognición, de la emoción.
Las alteraciones emocionales y del comportamiento son las secuelas más importantes y disruptivas para la integración social y la reinserción sociolaboral de la persona afectada, así como para los familiares.
Además, inciden de forma negativa y pueden llegar a impedir el proceso rehabilitador en ciertas ocasiones.
¿De qué forma podemos observar los trastornos emocionales y conductuales?
- Por un lado, conductas valoradas como inadecuadas en el contexto social. Por ejemplo: la desinhibición, irritabilidad, agresividad (física y verbal), la euforia y la falta del control conductual.
- Por otro lado, las conductas que se caracterizan por una reducción o ausencia del repertorio de conducta habitual. Por ejemplo: la apatía, la falta de conducta autoiniciada y la indiferencia y desinterés hacia sí mismo y su entorno.

El síntoma más frecuente y característico es la apatía. Esta, consiste en una reducción de conductas cotidianas que suele acompañarse de indiferencia emocional y aplanamiento de la vida afectiva.
Las personas con alteraciones cerebrales suelen presentar algunos de los siguientes problemas de salud mental:
- Depresión: es el trastorno emocional más común que presentan las personas con daño cerebral. La depresión es una enfermedad que hace que te sientas triste, pierdas interés en cosas que solías disfrutar, te alejes de los demás y tengas poca energía. Es más que la tristeza, pena o niveles bajos de energía normales.
- Ansiedad: es una sensación incómoda de miedo, intranquilidad o preocupación de que algo malo está por suceder. Los trastornos de ansiedad incluyen: el trastorno de ansiedad generalizada (consiste en varios meses de síntomas físicos constantes que suceden junto con la ansiedad), y los trastornos de pánico (consisten en episodios reiterados de miedo repentino y sensación de peligro o desastre inminente, junto con síntomas físicos).
- Psicosis: es un trastorno mental y de conducta en el que una persona tiene dificultad para distinguir entre lo que es real y lo que no es real. Puede causar pensamientos y conductas extrañas. Una persona con psicosis puede tener:
- Delirios, que son creencias firmes pero falsas. Un delirio común es la sospecha irracional de otras personas (paranoia). Es posible que la persona piense que otras personas la están observando o intentan hacerle daño o incluso matarla.
- Alucinaciones, que son percepciones falsas. Las alucinaciones pueden incluir la percepción de imágenes, sonidos, sensaciones, olores o sabores que no son reales.
- Cambios de personalidad.
El abordaje de los siguientes problemas de salud mental requiere de un equipo de profesionales que maneje todas estas habilidades y que sea capaz de liderar la coordinación del equipo terapéutico y de la familia.
Además de los tratamientos farmacológicos, las intervenciones recomendadas y llevadas a cabo en neurobidea son: técnicas de modificación de conducta, rehabilitación neuropsicológica, terapia cognitivo-conductual y la intervención en el medio familiar.
¡En neurobidea podemos ayudarte!
Si crees que esto ocurre con alguna persona de tu entorno, ponte en contacto con nosotros para reservar una sesión de información gratuita donde te aconsejaremos sobre el tratamiento más adecuado en función de vuestras necesidades.
