tDCS
Estimulación Transcraneal por Corriente Directa
Estimulación Transcraneal por Corriente Directa
La estimulación transcraneal por corriente directa (tDCS) es una técnica de neuromodulación cerebral no invasiva e indolora.
Aplicando corriente galvánica a baja intensidad sobre el cuero cabelludo se consigue estimular áreas específicas del cerebro. Es una técnica innovadora que cuenta con una evidencia científica contrastada.
Entre sus beneficios destacan la reducción del consumo de fármacos y la aceleración de los tiempos de recuperación.
Además, es capaz de potenciar los efectos de otras técnicas en la práctica clínica cuando se aplica de forma combinada.
En neurobidea disponemos del dispositivo EPTE Bipolar System, última tecnología en tDCS. Somos centro habilitado para aplicar esta técnica con varios profesionales certificados.


Algunos ejemplos
DEPRESIÓN
El protocolo empleado para la depresión es uno de los que cuentan con mayor evidencia.
En solo 10 sesiones de 20 minutos al día se pueden conseguir resultados significativos estimulando áreas prefrontales del cerebro.
MIGRAÑAS
La evidencia es clara avalando el uso de la tDCS para el tratamiento de la migraña.
A través de la neuromodulación y en solo 10 sesiones de 20 minutos al día se pueden conseguir efectos a largo plazo.
RECUPERACIÓN FÍSICA
Esta técnica no es pasiva, si no que se lleva a cabo a lavez que se realiza una tarea.
En pacientes con tratamientos de recuperación física, tras afectación neurológica, la tDCS sirve de importante impulso de cara a alcanzar objetivos terapéuticos.

Procedimiento
Los protocolos de estimulación a través de tDCS en neurobidea incluyen:
-Sesión de información inicial para valorar la idoneidad del tratamiento.
-Breve evaluación inicial del estado pre-tratamiento.
-10 sesiones de tratamiento de 20 minutos (frecuencia habitual de dos semanas de lunes a viernes) Precio: 30€/sesión
-Breve evaluación final del estado post-tratamiento.
Para más información: escríbenos en el chat, envíanos un whatsapp o un email o rellena el formulario.
* los estudios describen que no deben pasar más de 48 horas entre sesiones, estando permitido el descanso derivado del fin de semana.
** debido al efecto estimulante del tratamiento las sesiones no deben realizarse más tarde de las 16:00.
