Blog
SUBLUXACIÓN DE HOMBRO TRAS UN ICTUS
- marzo 6, 2022
- 3:24 pm
- No hay comentarios
¿Cómo se produce la subluxación del hombro?
Cuando una persona sufre un ictus con afectación motora de un lado del cuerpo, pasa por varias fases en su recuperación. Inicialmente, el brazo afectado se encuentra flácido o hipotónico, por lo que los músculos no presentan tono muscular y no tienen la fuerza suficiente para mover el brazo ni mantenerlo en una postura óptima. Este bajo tono de los músculos del hombro hace que ya no puedan mantener el peso del húmero contra la gravedad, provocando que la cabeza del húmero se salga de la fosa glenoidea (el espacio dónde debe permanecer), lo que conocemos como subluxación.

¿Qué factores o acciones pueden incrementar la posibilidad de aparición de una subluxación de hombro?
Durante los primeros días tras el ictus, es de vital importancia que la extremidad afecta esté bien apoyada y protegida, ya que el propio peso del brazo puede ser suficiente para dar lugar a la subluxación del hombro (es una complicación frecuente en personas con hemiplejia).
Para disminuir la posibilidad de aparición debemos evitar las siguientes acciones:
- Coger de manera brusca el brazo hemipléjico a la hora de transferir al paciente de un lugar a otro.
- Coger de la mano afecta a la persona para acompañarla a caminar.
- Adoptar posturas incorrectas en la cama (dejando el brazo atrapado o poco visible y alineado).
- Realizar movilizaciones pasivas sin la correcta alineación y sin tener en cuenta la inestabilidad existente en la zona.
¿Puede interferir la subluxación del hombro en el tratamiento y recuperación motora del brazo?
Sí. La subluxación de hombro puede producir dolor y dificulta la realización de movimientos activos. Los pacientes que sufren dolor por subluxación evitan cualquier tipo de movimiento y dejan el brazo afectado «en cabestrillo» (ya que esta posición puede aliviarles el dolor). Cabe destacar que no todos los pacientes hemipléjicos con subluxación experimentan dolor en el hombro. Además, en algunos casos, los pacientes tienen dificultades de atención sobre esa parte del cuerpo afectada, lo que dificulta el cuidado postural de la zona por no tenerla en cuenta en las actividades.
¿Existe un tratamiento para la subluxación?
Desde Neurobidea, las fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales trabajan de manera conjunta para poder revertir esta situación, y/o evitar que se produzca trabajando la fuerza, la musculatura del hombro y del tronco, favoreciendo una buena postura y alineación del cuerpo, enseñando al paciente y a la familia como cuidar, proteger e incluir el brazo en las actividades de la vida diaria.

La información y consejos sobre un correcto manejo del brazo, la realización de cambios posturales, la colocación de órtesis (en el caso de haberlas) es muy importante para evitar todos los factores que pueden incrementar la probabilidad de aparición de una subluxación de hombro.
Desde Neurobidea podemos ayudarte. Si tienes cualquier duda o pregunta no dudes en contactar con nosotros para pedir más información sobre nuestros tratamientos.
